Terapia de pareja en Tenerife


En Origami Espacio de Psicoterapia, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, realizamos esta modalidad de terapia, en la cual se emplean una serie de técnicas concretas con el objetivo de ayudar a las parejas a identificar los problemas que les afectan.
Le ayudaremos entender los mecanismos existentes en la dinámica de su relación y resolver los conflictos que surgen a medida que la relación va evolucionando.
Estos problemas aparecen a medida que la relación se va desarrollando provocan el deterioro de la pareja.
Estamos para ayudarte, contacta con nosotros/as
¿Qué es la terapia de pareja?
En el momento que se acaban los recursos, van surgiendo problemas que afectan al estado emocional. Los miembros de la pareja comienzan a prestar atención a los aspectos que no funcionan, a los aspectos negativos del otro miembro y ya no ven salida,con el consiguiente desgaste en la relación.
Por otro lado, es la propia pareja la que, en primer lugar, intenta solucionar los problemas por sus propios medios cuando éstos aparecen. Estos intentos de solución no llegan en muchas ocasiones a alcanzar los resultados deseados: intentan cambiar aspectos de la otra persona o de ellos mismos, intentan darse tiempo, intentan discutir y acaban peleando… Estos intentos por solucionar los problemas acaban empeorando la situación.
Llegados a este punto, normalmente es uno de los miembros quien toma la iniciativa para buscar ayuda profesional y anima al otro a acudir a terapia.
Para solucionar los problema de pareja, los psicólogos y psicólogas de Origami Espacio de Psicoterapia en Tenerife, proporcionamos las herramientas necesarias para mejorar la comunicación entre los dos, utilizando técnicas y ejercicios para el manejo y resolución de conflictos.
Causas de los problemas de pareja
Existen muchas causas que pueden provocar problemas en la pareja; desde hábitos personales a otros que proceden de la pareja en sí: Infidelidad, celos, falta de confianza, escasa o comunicación ineficaz…, entre otras. Pero existen otras que no tenemos tan en cuenta, especialmente cuando se da el paso de convivir juntos y aumentan el compromiso y las responsabilidades. Estas son:
- El alto nivel de responsabilidad que ambos miembros tienen cuando empiezan a convivir en un mismo espacio.
- Disminución de la novedad, y aumento de la monotonía.
- Expectativas previas idealizadas por uno de los miembros o por ambos.
- Falta de tiempo libre. Lo que hace que disminuya el tiempo de calidad que dedican a realizar actividades gratificantes juntos.
- Abandono de las actividades lúdicas por largas jornadas laborales y cansancio.
- Dificultades a la hora de educar a los hijos cuando los hay, para ponerse de acuerdo en pautas educativas, toma de decisiones…
- Miedos y bloqueos, inseguridad, baja autoestima, falta de deseo sexual, disminución de la pasión…
En muchas ocasiones, los problemas surgen como consecuencia de patrones de conducta adquiridos previamente. Estos patrones se convierten en formas de actuar de manera disfuncional, patrones aprendidos a raíz de experiencias adversas previas que se repiten una y otra vez en el tiempo.

Por poner un ejemplo: si en el pasado hemos sufrido una infidelidad, en la siguiente relación es muy probable que tengamos miedo a comenzar una nueva relación y posiblemente mostremos un elevado grado de suspicacia y desconfianza. Mediante el reprocesamiento de las experiencias adversas previas con EMDR, se pueden desactivar esos patrones de comportamientos e instaurar nuevas formas de actuar y relacionarnos.
Objetivos de la terapia de pareja
En las primera sesiones, se comienza por recabar datos y en conocer la historia de la pareja, pasando por los conflictos, las necesidades de ambos miembros, así como para analizar los puntos de complicidad y fortaleza que tuvieron, con el objetivo de reavivar la relación. La clave reside en fomentar la empatía y favorecer la comunicación; ponerse en el lugar del otro y comunicar las cosas que molestan sin herir los sentimientos de la otra persona, llegando a un acuerdo entre ambos. Por otro lado, no siempre se consiguen estos objetivos, ya que algunas personas descubren a lo largo de la terapia que su felicidad consiste en la separación.
Con esta modalidad de terapia queremos conseguir:
- Reducir o eliminar el problema que afecta a la pareja.
- Superar los bloqueos y los patrones disfuncionales de comportamiento adquiridos en experiencias traumáticas previas, instalando formas más adaptativas de conducta.
- Conseguir una interacción más eficiente, desechar sentimientos negativos, aclarar temas no enfrentados.
- Fomentar el conocimiento entre ambos.
- Forjar una relación de confianza y comunicación.
- Rescatar los puntos fuertes de cada uno en la relación que ayuden a mejorar y/ o sostener la relación.
- Si se decide romper la relación, procurar que la ruptura sea lo menos conflictiva posible.
¿Cuándo acudir a terapia de pareja?
Las parejas suelen acudir a terapia de pareja cuando la situación se hace realmente insostenible, sin ni siquiera ser conscientes de cuándo comenzó todo. Debe evitarse llegar a situaciones límites tales como; infidelidades, amenazas o situaciones de violencia física o psicológica. Los síntomas que nos llevan a acudir a terapia de pareja suelen ser:
- Fallo en la comunicación.
- Sentirse solos aún cuando se está en pareja.
- Sentimiento de haber dejado de ser uno mismo.
- Ver sólo aspectos negativos en la pareja.
- Mentiras.
- Falta de confianza.
- Pérdida del deseo sexual.
- Sentimiento de celos constantes.
- Hechos pasados que no se han solucionado y se van arrastrando.
- Sentimientos de dependencia emocional hacia la pareja.
En Origami Espacio de Psicoterapia ayudaremos a la pareja a tomar las decisiones adecuadas, a comunicarse asertivamente, a establecer límites sanos, a perdonar y soltar hechos pasados que dañaron la relación, a volver a recuperar momentos de intimidad y en definitiva, a favorecer el sentimiento de plenitud en la pareja, mejorando enormemente la relación entre ambos.
Estamos para ayudarte, contacta con nosotros/as